Si necesitas encontrar una empresa para la recuperación de datos es esencial que esta sea confiable y que te brinde garantías.
Gran parte de los casos, solo será posible la recuperación de datos al prime intento. Por lo que, si confías en una empresa que sea mediocre, es posible que los datos se pierdan de forma definitiva.
Estas son las mejores prácticas que podrás identificar para saber si la empresa que escoges es una buena opción para ti:
Evita dejarte llevar por nombres de los clientes
Ciertas empresas de recuperación de datos aseguran que trabajaron con diversas compañías de renombre. Puede que sea cierto en alguna de ellas. Pero debes tener en mente lo siguiente: ¿A una empresa FTSE100 le gustaría que se conociera que perdió una cantidad grande de sus datos? La respuesta seguramente es negativa.
Generalmente las empresas que tienen un perfil alto no quieren estar en medio de una pérdida de datos, mucho menos que sea de conocimiento público. Es precisamente por ello que no debes dejarte llevar por los nombres de las empresas que ves en la web de tu prospecto.
Encárgate de hacer tu investigación
Cuando te encuentres en el proceso de búsqueda, debes asegurarte de verificar la información que proporciona la empresa de recuperación de datos.
Esto puedes hacerlo fácilmente en internet, por medio de foros. Esto te va a permitir contar con una información directa sobre la experiencia de otros clientes, si fueron satisfechos o no.
Aunque debes tener en mente que no es prácticamente imposible siempre dejar satisfecho a todas las personas. Hasta las grandes compañías tienen algunas malas calificaciones. Lo que debes fijarte es si la mayoría de estas son positivas o negativas.
Conseguirás como resultado el precio que pagas
Lo mencionamos al inicio. Para gran parte de los casos solo se tendrá un único intento para obtener cada dato perdido. Por lo que, antes de pensar en el precio a pagar, la prioridad del cliente siempre debe ser los conocimientos que tenga la empresa de recuperación de datos, sus calificaciones, recomendaciones, garantías, etc.
Existen empresas de recuperación de datos que ofrecen cotizaciones a un precio muy bajo, y una vez que tienen los dispositivos en sus instalaciones piden más dinero para continuar con el trabajo, señalando que el dispositivo no se entregará hasta que se pague la cantidad restante dado hubo supuestas situaciones inesperadas durante la recuperación de datos.
Otras empresas también cotizarán con bajas tarifas, pero lo harán porque no cuentan con la experiencia suficiente. Cuando un cliente envía su dispositivo a ese tipo de compañía pone en riesgo sus datos y reduce enormemente la posibilidad de recuperar sus documentos.
Preguntas que se deben hacer
Estas son algunas de las preguntas claves que todo cliente debe hacer a su empresa de recuperación de datos.
- ¿Hace cuanto trabaja en la recuperación de datos?
- ¿Cuántos datos has podido recuperar de forma exitosa?
- ¿Cuentan con referencia de estudios de casos?
- ¿Es posible que recuperen datos de clientes de sistemas de almacenamiento personalizados?
- ¿Hacen sus operaciones en un entorno seguro de sala limpia?
- ¿Disponen de un portal seguro en línea para que sus clientes tengan acceso a los archivos recuperables y así rastrear el estado?
Una vez que se tiene en mente estos aspectos importantes, es más fácil conseguir la empresa de recuperación de datos ideal, confiable y exitosa. Si te encuentras buscando una, en Digital Recovery contamos con un grupo de expertos dispuestos a responderte todas estas preguntas.